lunes, 9 de febrero de 2015

Lago de San Mauricio

Empiezo mi blog hablándoos del Pirineo Catalán tan cerca y con una belleza espectacular, quizá poco conocida para muchos.

Verano 2014, no sabemos muy bien dónde ir, nos apetece desconectar del todo, normalmente nos movemos por Asturias, pero esta vez nos apetece ver algo nuevo para nosotros... Tras informarnos sobre muchos destinos, decidimos ir al Pirineo Catalán, tan cerca y tan desconocido para nosotros.
Como siempre, buscamos un aparthotel para no depender de horarios y poder cocinar según las necesidades puntuales. Investigando averiguamos uno  con mucho encanto, situado en la Vall Ferrera, en el corazón del Alto Pirineo, es un paraje espléndido, privilegiado, dónde se puede escuchar el silencio… Aparthotel Àreu, será nuestro próximo cobijo en los 13 días de estancia, está situado en el pueblo de Àreu, en la cabecera de la Vall Ferrera, disponen de seis edificios, todos ellos siguiendo las pautas de la arquitectura popular del Alto Pirineo Catalán, como somos únicamente dos, decidimos reservar nuestra estancia en Corral Moliner, un apartamento dúplex con unas vistas difíciles de describir, dónde poder relajarnos completamente. A nuestra llegada nos sorprende la magnitud de la vivienda, para tener una capacidad de 2 a 3 personas, lo encuentro muy espacioso, completamente equipado, definitivamente nos encantó!





Algo que no habíamos tenido en cuenta y nos afectó al querer visitar muchos parajes, es la necesidad de disponer de un todoterreno (o al menos un coche que sea bastante alto), puesto que en muchos trayectos nos tuvimos que dar la vuelta, hablo de lugares donde poder posteriormente hacer senderismo, lugares quizá menos conocidos, íbamos con un Opel Astra, para los que lo conocen, un coche demasiado bajo como para ir salteando obstáculos, ya os iré advirtiendo de aquellas rutas en las que es necesario un 4x4.

Parque Nacional de Aigüestortes, “Llac de Sant Maurici”:


Partimos desde Àreu, salimos a las 08:00hrs, llegada a Espot a las 09:15hr, una vez allí seguiremos la señal que nos guía al Parque Natural, hay un sólo camino desde Espot, con lo qual no hay pérdida, llegaremos a un parking descubierto, donde poder aparcar nuestro coche gratuitamente(mejor ir pronto, puesto que después se llena), allí nos entregaran un mapa de la zona, así como de su fauna y flora, ya podemos iniciar nuestra caminata.



No es un recorrido para nada dificultoso, se puede ir con niños tranquilamente, seguro se lo pasarían en grande. El primer tramo hacia el lago, es un camino de madera (posteriormente es un camino de tierra) que va siguiendo el curso del rio. 




La caminata es muy amena, al ir cambiando continuamente el paisaje no te das cuenta del recorrido que vas dejando atrás velozmente. Mencionar que también hay servicios de taxi 4x4 que te llevan al mismo lago, pero  bajo mi punto de vista merece y mucho la pena hacer el recorrido a pie. La llego nos supuso casi dos horas, puesto que nos íbamos parando continuamente para disfrutar del paisaje.






Al llegar al lago nos sorprendió su belleza, lo esperábamos más diminuto finalmente fue el propio lago el que nos hizo sentir diminuto a nosotros, nos sentamos sobre unas piedras y nos quedamos durante una hora en silencio, simplemente admirando la belleza del lugar, sin ruidos, desconectando absolutamente...



La vegetación está formada sobre todo por bosques de pino silvestre, pino negro y abeto, también podréis encontrar una gran variedad de hongos, algas, musgos y líquenes. Respecto a la fauna, los mamíferos más destacados que habitan este parque es el armiño, la marmota, el corzo y el “isard”. Las aves más destacadas son el urogallo, la lechuza de Tengmaim, el buitre leonado, el águila real… entre otras.




Antes de partir de regreso, decidimos avanzar un poco más, hasta la cascada de Ratera, está señalizado, no hay riesgo de pérdida, merece la pena ya que vas bordeando el lago donde puedes observar una magnífica panorámica, hasta llegar a dicha cascada, nos supuso 30 minutos de ida.



El regreso nos implicó 1 hora y cuarto, recomiendo ir con una vestimenta cómoda, así como suficiente agua para ir hidratándonos (a veces no lo tenemos suficientemente en cuenta). Para acabar, en Espot hay dos restaurantes que merecen ser mencionados, el restaurante Juquim y La Llupia (ambos en pleno centro de Espot), después de un día de senderismo que mejor que acabar con una deliciosa comida típica catalana!!





No hay comentarios:

Publicar un comentario